Rutas por la Sierra de Neila
Muchas son las rutas que se pueden realizar por Neila y sus alrededores, a continuación destacamos algúnas de las más importantes.
Senderismo
Desde Neila parten un gran número de rutas de senderismo hasta diferentes enclaves naturales, con diferentes niveles de dificultad y de longitud. Desde esta sección queremos informarle de cuáles son dichas rutas, cómo es la señalítica que marcan los recorridos y cuáles son las recomendaciones a seguir.
Nilsa grande, el Picacho y el Chorlón
Utilización de los senderos:
La señalización de senderos y caminos está realizada según la normativa internacional de señalización de senderos. Los senderos de largo recorrido estan marcados en rojo y blanco, los de pequeño recorrido en amarillo y blanco y los senderos locales, en verde y blanco. Las marcas son las siguientes:
- Cuando son 2 trazos rectos superpuestos uno encima del otro, indica continuidad del sendero.
- Cuando se produce un cambio de dirección, unos metros antes del desvío, una marca en ángulo nos indica el sentido de giro según el desplazamiento a izquierda o derecha de la porción menor del trazado.
- Cuando los dos trazos forman un aspa, advierten de un camino equivocado.
Nunca se distancian entre sí más de doscientos metros. También existen señales de madera, ubicadas en puntos o cruces más relevantes. En algunas viene marcado el tiempo de marcha, a unos 4 km/hora.
Recomendaciones generales:
- No hacer fuego, está estrictamente prohibido.
- Disfruta de la naturaleza, sin ruidos y sin prisas.
- Recuerda llevar siempre ropa de abrigo.
- Procura no beber agua de arroyos y ríos.
- Por precaución no te acerques a la base de paredes naturales, no te asomes en cortados ni entres en oquedades o cuevas.
- Los animales de compañía deber ir siempre atados.
- La basura producida tirarla, en su respectivo contenedor, en el pueblo más cercano.
- Cerrar todos los pasos de ganado por donde se tuviera que pasar.
- Queda prohibida cualquier actividad susceptible de dañar la flora o el entorno, o de inquietar, molestar o dañar la fauna doméstica o silvestre.
- Se prohíbe la circulación de vehículos por sendas o campo a través, limitándose a carreteras y caminos abiertos al tráfico.
Lagunas Larga y Negra, casita del Dólar y baliza de la senda del Collado
Recorridos propuestos:
- Foto Reportaje de JFCamina "Lagunas de Neila". [ Descargar (PDF) ]
- Sendero de las Lagunas de Neila [ Descargar (PDF) ]
- Sendero de las Nilsas de Neila [ Descargar (PDF) ]
- Sendero del Collado de Neila [ Descargar (PDF) ]
- Sendero del Piquillo de Neila [ Descargar (PDF) ] [ Galería ruta el Piquillo de Neila ]
- Sendero "Las Calderas" [ Descargar (PDF) ]
- Ruta Circos Glaciares y Lagunas de Neila [ Descargar (PDF) ]
- Sendero GR 290 o Dos Aguas [ Descargar (PDF) ]
- Rutas por la Sierra de Neila 1 [ Descargar (PDF) ]
- Rutas por la Sierra de Neila 2 [ Descargar (PDF) ]
- Senderos Pinares - El Valle XIII [ Descargar (PDF) ]
- Senderos Pinares - El Valle XIV [ Descargar (PDF) ]
- Pinares de Urbion [ Descargar (PDF) ]
- Rutas en Wikiloc: Comunidad de usuarios que comparten rutas y puntos de interés GPS. [ Ver ]
Rutas turísticas
Estos alicientes naturales y paisajísticos de la Sierra de Neila se complementan perfectamente con un riquísimo patrimonio monumental que ofrece interesantes muestras del prerrománico, románico y gótico, además de otras artes de época moderna:
Iglésia románica Huerta Arriba, necrópolis Quintanar de la Sierra y Alfoz de Lara
En las viejas aldeas de la Sierra de Neila el viajero gustoso de disfrutar del arte y la arqueología tiene la oportunidad de conocer numerosos lugares de raíces antiquísimas.
Y es que como ocurre en toda la Sierra de la Demanda burgalesa y riojana, estas abruptas tierras fueron repobladas desde siglos altomedievales.
Por su difícil acceso y mejor defensa que otras tierras llanas, constituyeron una de las comarcas más activas en el proceso de resistencia ante los musulmanes y en la organización del Condado de Castilla.
Por eso podemos encontrar necrópolis y eremitorios altomedievales como en Quintanar de la Sierra, iglesias de origen prerrománico como en Tolbaños de Abajo, Barbadillo del Pez y numerosas iglesias románicas como en Tinieblas, Huerta de Arriba, etc.
Si esto no basta, algo más al norte tenemos todo el espectacular prerrománico y románico de la Sierra de la Demanda y del Alfoz de Lara, los valles de los ríos Arlanza y Esgueva, etc.
Recorridos propuestos:
- Ruta de la tierra de Pinares y Neila [ Descargar (PDF) ]
- Ruta Serrana [ Descargar (PDF) ]
- Itinierarios por la Sierra de la Demanda [ Descargar (PDF) ]